Cargando
Inicio
  • Cliente:  BlockIt Lab
  • Ux/ Ui

Diseño de Sitio web, KYC y App Web para Nuknuk

Nuknuk es una plataforma fintech diseñada para transformar la experiencia de renta inmobiliaria en México. A través de una solución digital integral, busca centralizar herramientas para facilitar la relación entre inquilinos, propietarios y brokers. Desde el seguimiento de procesos de arrendamiento hasta el pago mensual de servicios y renta, la plataforma permite llevar un historial financiero ordenado, referencias de pago y documentación clave, todo desde un solo lugar.

Este proyecto representó mi primer acercamiento con el sector fintech, y lo desarrollé en colaboración con un equipo de especialistas en UX. Mi rol principal fue liderar la parte visual del producto: desde la creación de wireframes hasta el diseño UI y desarrollo de prototipos navegables. El reto consistió en traducir procesos complejos —como el onboarding de usuarios con verificación KYC, la visualización de contratos o los flujos de pago— en interfaces accesibles, claras y amigables para usuarios con distintos niveles de experiencia digital.

Objetivos de la investigación

El objetivo fue entender las necesidades y fricciones de inquilinos, propietarios y brokers durante el proceso de renta, desde la firma del contrato hasta los pagos mensuales. A través de la investigación, se buscó validar la utilidad de una plataforma que centralice pagos, documentación y seguimiento, con foco en mejorar la experiencia y confianza de todos los involucrados.

Métodos

Aunque no estuve directamente involucrada en la fase de investigación, el proyecto contó con una definición estratégica de flujos centrados en tres perfiles principales: inquilinos, propietarios y brokers. Cada flujo fue diseñado de forma personalizada, considerando tanto su experiencia dentro de la plataforma como los requisitos específicos del proceso de verificación (KYC), que fue clave para estructurar toda la navegación y funcionalidad.

La plataforma fue concebida como una web app enfocada principalmente en escritorio.

Hallazgos clave​

Uno de los hallazgos más relevantes fue que cada perfil de usuario tenía necesidades, niveles de conocimiento digital y objetivos muy distintos. Por ejemplo, mientras los inquilinos valoraban la claridad en los pagos y el acceso rápido a documentos, los propietarios requerían control sobre el seguimiento de rentas y validación de referencias. En el caso de los brokers, la prioridad estaba en agilizar procesos y tener visibilidad de las operaciones en curso. Estas diferencias marcaron la pauta para un diseño modular, enfocado en ofrecer soluciones específicas a cada tipo de usuario.

Proceso de creación

Mi participación se centró en el diseño UX/UI del sitio web principal de Nuknuk, que funge como puerta de entrada a la plataforma. A partir del trabajo previo del equipo en los flujos internos, desarrollé una interfaz que facilitara el acceso para nuevos usuarios, integrando storytelling visual y una navegación clara que guiara hacia el proceso de verificación (KYC) y, eventualmente, a la plataforma.

Trabajar con base en los avances del equipo me permitió conectar de forma coherente la experiencia del sitio con la estructura funcional de la plataforma, asegurando una transición fluida entre la comunicación inicial, el registro y el uso activo de las herramientas.

Diseño de prototipo

Para este proyecto se desarrolló un sistema de diseño coherente con el branding de Nuknuk, asignando una paleta de colores y estilos visuales únicos para cada perfil: broker, inquilino y propietario. Además, se definieron líneas gráficas diferenciadas para ilustraciones y fotografía, reforzando la identidad de cada usuario dentro de la plataforma.

Bajo la supervisión del equipo de UX, trabajé en la creación de wireframes para cada pantalla clave, no solo del sitio web, sino también del proceso KYC y la plataforma misma. Esto permitió ordenar paso a paso los distintos flujos antes de llegar a la fase de prototipado, asegurando que la experiencia fuera clara, accesible y visualmente alineada con la identidad de la marca.

Test de usabilidad

Durante el desarrollo del proyecto se realizaron pruebas de usabilidad con distintos perfiles de usuarios, lo que permitió identificar áreas de mejora en la interfaz y ajustar detalles clave en cada iteración.

Gracias a estos test se logró refinar la experiencia visual y funcional, asegurando que cada flujo respondiera de forma efectiva a las necesidades específicas.

El proceso fue iterativo y se mantuvo en constante evolución conforme se recopilaban nuevos hallazgos.

Resultados y aprendizajes

Este proyecto se convirtió en uno de los más retadores, pero también de los más enriquecedores en los que he participado. El diseño de múltiples pantallas con procesos complejos representó un gran reto, pero gracias al trabajo en equipo y la claridad de objetivos, logramos traducir funciones técnicas en flujos accesibles, visuales y ordenados.

La experiencia me permitió profundizar en las necesidades tanto del cliente como de los usuarios finales, y reafirmar la importancia de diseñar desde la colaboración para simplificar lo complejo.

Próximos pasos

El siguiente paso será la implementación del diseño en desarrollo, asegurando que cada detalle visual y funcional se traduzca correctamente en la versión final. Además, se sugiere continuar con la iteración constante, afinando la experiencia conforme se recopile retroalimentación real de los usuarios.

Otros proyectos

¿Listx para volver realidad tus ideas?

© Ceci Vif 2024. All rights reserved.

es_MXES